top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon

Comunicación e interacción social 

Herramientas Asíncronicas

Las herramientas de comunicación asincrónicas son aquéllas en las que la comunicación no se produce a tiempo real, es decir, en las que los participantes no están conectados en el mismo espacio de tiempo.

Las principales características de la comunicación asincrónica son:
· Es independiente del lugar. La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden -o no- encontrarse físicamente ubicadas en contextos distintos.
· Es temporalmente independiente. Esto quiere decir que para que la comunicación tenga lugar, no es necesario que los participantes coincidan en el mismo tiempo. Un alumno puede enviar un mensaje al foro o un correo electrónico y éste no tiene por qué ser leído al instante por el resto de compañeros y tutores.
· Se basa en el texto. Esta comunicación solo se desarrolla en formato escrito (o textual).
· La comunicación tiene en lugar en grupo o individual. En los foros, la comunicación se produce en presencia de varios comunicantes, en cambio, en el correo electrónico la comunicación se produce de forma individual, es decir, un alumno (o tutor) envía un mensaje a otro alumno (o a un tutor).

Dentro de las herramientas asincrónicas encontramos: Wiki, foros, blogs, e-mail, TV, entre otras.

 Herramientas Síncronicas

Las herramientas sincrónicas son las que se realizan de manera simultánea en el tiempo entre el emisor y el receptor como el chat: comunicación informal, video conferencias: permite que varios integrantes interactúen al mismo tiempo, salones virtuales. Estas herramientas permite que el estudiante despeje dudas y obtenga respuestas inmediatas.
Estas herramientas ayudan a los usuarios a participar en trabajos comunes, aprovechando los aportes de cada actor, ingresando dentro de un rango de tiempo estipulado.

Las herramientas sincrónicas así como las asincrónicas son de vital importancia en el desarrollo del aprendizaje a distancia, su función principal es la comunicación instantánea, todos los participantes deben estar conectados al tiempo donde también se incluye el tutor, las herramientas mas utilizadas son chat y mensajería instantánea, audioconferencia, videoconferencia. Algunos ejemplos de las actividades desarrolladas en este tipo de herramientas son: presentaciones remotas, el Chat, reuniones en línea, transferencia de archivos, mesas de discusión y salones virtuales en tiempo real.

Redes sociales 

Las redes sociales en Internet son sistemas que permiten establecer relaciones con otros usuarios a los que se puede o no conocer en la realidad. Las redes sociales como espacio de intercambio y generación de relaciones cobran cada vez mayor relevancia de información. Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, o rutas aéreas. También es el medio de interacción de distintas personas como por ejemplo juegos en línea, chats, foros, spaces, etc.

Como vemos, el alcance actual de las redes sociales es amplio y complejo, su utilidad es variada y alcanza a personas de todas las edades e intereses. ¿Y para qué sirven?. En principio, para algo tan simple como mantener una referencia de las personas con las que se tiene relación, incluidas sus direcciones y números de contacto. También se emplean para establecer vínculos con otras personas a las que se puede llegar a través de las relaciones iniciales. Pero además, casi todas las aplicaciones de redes sociales incluyen toda una serie de funcionalidades añadidas para su uso y disfrute de sus usuarios, tales como buzones de correo para enviar mensajes entre los miembros, foros temáticos a los que sólo pueden acceder los miembros registrados, búsqueda de personas con las que se puede tener cierta filiación, organización de eventos físicos a los que sólo pueden asistir los miembros de la red.

Redes académicas 

Es un mecanismo de apoyo y de intercambio en una comunidad o grupo virtual en donde su base es mediante una red social, encontrando entre ellos mismos una estrategia de trabajo dinámico y colaborativo que les permite actuar con éxito en conjunto y unidos, expresando sus conocimientos a los demás. 

También, es una nueva herramienta para que los académicos e investigadores puedan participar del quehacer científico y académico de los países de América Latina y el resto del mundo, utilizando las ultimas tecnologías disponibles. Esta red permite mejorar las posibilidades de educación, investigación e interacción a distancia para las instituciones. 

Las redes académicas son importantes ya que permite a los académicos trabajar con flexibilidad y cooperativamente, en el desarrollo académico, científico, técnico, social y cultural en una comunidad, equipo, grupo o región. También, Permite la integración para la solución de problemas y temáticas comunes, extiende beneficios a funcionarios, educadores, profesores, empresarios, sindicatos; puede constituirse por instituciones, secretarías, centros de investigación; facilita el intercambio de datos, información, conocimiento, y propicia la reflexión.   

Foros / grupos de discusión

Es un sitio de discusión en línea asincrónico donde las personas publican mensajes alrededor de un tema, creando de esta forma un hilo de conversación jerárquico.

También es una página web donde la gente comparte su opinión, experiencias y dudas sobre cualquier tema de forma jerarquizada. Te permite empezar un tema al que otros podrán responder y expresar sus opiniones, o contestar a un tema que haya planteado otra persona. Cada foro suele organizarse en grupos llamados Foros. Y en cada foro se plantean temas. Entre las ventajas del uso de los foros de discusión están la capacidad de guardar y releer mensajes posteados cuantas veces se requiera en el tiempo que el participante lo desee, así como la eliminación de algunas barreras que se dan en la comunicación presencial al momento de argumentar y mantener una discusión colaborativa. 

bottom of page